Ejemplos de currículum

DropDown

Programador

StarStarStarStarStar

Programador

Los programadores de software se especializan en la creación, implementación y mantenimiento de software y bases de datos; pero el desarrollo de software es un concepto muy amplio que abarca bastantes habilidades diferentes.Sea cual sea tu situación, un buen currículum de desarrollador de software te dará ese empujón que necesitas para tu próxima etapa laboral.

Utilizar este CV

"Desarrollador de software con experiencia en diseño, instalación, pruebas y mantenimiento de sistemas de software. Dominio de varias plataformas, lenguajes y sistemas integrados. Experiencia en las herramientas y procedimientos de desarrollo más vanguardistas. Capaz de autogestión eficaz en proyectos independientes. Buenas habilidades de colaboración dentro de un equipo productivo."

Raúl Meléndez - Desarrollador de software

Ejemplo Currículum Vitae desarrollador de software

Tabla de contenidos

Cómo escribir un CV de programador: Guía paso a paso 2025

El sector de desarrollo de software en México está en auge en 2025, ofreciendo innumerables oportunidades para profesionales con las habilidades y cualificaciones adecuadas y un CV de programador que llame la atención de las empresas tecnológicas mexicanas.

Ya seas un desarrollador front-end especializado en interfaces intuitivas, un experto en back-end que crea lógica robusta del lado del servidor, un programador web que diseña experiencias en línea fluidas o cualquier otro especialista en software, la demanda de talento tecnológico sigue creciendo en México para desarrolladores capaces de adaptarse a las nuevas tecnologías y estándares de la industria.

Sin embargo, en este entorno competitivo, simplemente tener las habilidades apropiadas no es suficiente; necesitas un buen curriculum de programador que demuestre tu experiencia, conocimientos y capacidad para mantenerte al día con las tendencias en 2025. 

En esta guía de CVMaker te mostramos cómo escribir un buen curriculum desarrollador de software para que destaques en el dinámico mundo de la informática y puedas acceder a la entrevista personal. Sigue leyendo para conocer los valiosos consejos y ejemplos de curriculum vitae para captar la atención de los equipos de recursos humanos de México.

¡Comienza con tu CV profesional ahora!

Crear CV

Ejemplo curriculum de programador

Ejemplo CV de programador
Descarga este CV de programador en PDF
Ejemplo CV Desarrollador Front-End
Descarga este CV Desarrollador Front-End en PDF

Guía para escribir el curriculum de un programador

Crear un buen CV de programador en 2025 comienza con la elaboración de un CV Master completo que sirva de base para todas tus solicitudes. Este documento debe registrar tu trayectoria educativa, desde tus estudios iniciales hasta tu puesto actual, mostrando cada etapa de tu carrera y crecimiento profesional. Incluye todas las cualificaciones, certificaciones y logros académicos relevantes, así como una lista detallada de habilidades técnicas y blandas que demuestren tus capacidades como desarrollador.

Una vez completado tu CV maestro, el siguiente paso es adaptarlo a las solicitudes de empleo específicas. Cada puesto en desarrollo de software tiene requisitos únicos, ya sea front-end, back-end, web o ingeniería de software. Analiza la descripción del puesto con detenimiento y ajusta tu documento para destacar las habilidades y experiencias más relevantes. Este enfoque específico garantiza que tu CV para desarrollador de software no solo se ajuste a las expectativas del empleador, sino que también se optimice para los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), lo que aumenta las probabilidades de que supere el proceso de selección automatizado.

secciones infaltables del cv

1. Cómo redactar un buen perfil de programador

Un perfil de desarrollador bien redactado es esencial para causar una buena primera impresión en los empleadores mexicanos. Ubicada al principio de tu CV de programador, esta breve sección (normalmente de 3 a 5 frases) debe resumir concisamente tu identidad profesional, habilidades clave y objetivos profesionales. Comienza indicando tu puesto actual o área de especialización, como "Desarrollador Full-Stack con más de 5 años de experiencia" o "Desarrollador Front-End con experiencia en React y Angular". 

Continúa tu perfil personal para CV con tus logros o competencias técnicas más importantes, destacando tu influencia en proyectos anteriores. Concluye con una declaración de tus aspiraciones profesionales, demostrando tu entusiasmo por el puesto al que te postulas. Mantén un tono profesional y asegúrate de que tu perfil se ajuste a la descripción del puesto.

Ejemplo perfil para CV de programador Full-Stack

Programador Full-Stack altamente motivado con más de 3 años de experiencia en la creación de aplicaciones web dinámicas e intuitivas. Domino tecnologías front-end como HTML, CSS y JavaScript (React), así como por frameworks back-end como Node.js y Express. Experto en diseñar UI/UX responsivas, optimizar el rendimiento y garantizar una interacción cliente-servidor fluida. Me apasiona resolver problemas complejos, colaborar con equipos multifuncionales y mantenerme al día con las tecnologías emergentes. Busco aprovechar mis habilidades para contribuir a proyectos innovadores e impulsar soluciones de impacto.

Ejemplo perfil para curriculum desarrollador de software Front-End

Programador front-end creativo con más de 2 años de experiencia en la creación de sitios web responsivos e interactivos con HTML, CSS y JavaScript (React). Experto en la creación de interfaces visualmente atractivas y centradas en el usuario, así como en la optimización del rendimiento en diferentes dispositivos. Experiencia con sistemas de control de versiones como Git y en la colaboración con desarrolladores back-end para la integración de API. Apasionado por el diseño UI/UX, la mejora de la experiencia de usuario y la actualización de las últimas tecnologías front-end.

Ejemplo perfil para curriculum de programador Back-End

Programador back-end orientado a resultados con más de 3 años de experiencia en el diseño e implementación de aplicaciones escalables del lado del servidor utilizando Node.js, Python y bases de datos como MySQL y MongoDB. Experto en la creación de APIs RESTful, la optimización del rendimiento y la seguridad del almacenamiento y la recuperación de datos. Sólidas habilidades de resolución de problemas y experiencia trabajando con plataformas en la nube como AWS. Experto en colaborar con equipos front-end para ofrecer soluciones integrales.

Ejemplo perfil para CV para desarrollador de software recién graduado

Licenciado en Ciencias de la Computación, motivado y detallista, con experiencia práctica en lenguajes de programación como Java, Python y JavaScript. Habilidad para desarrollar aplicaciones web, trabajar con bases de datos como MySQL y colaborar en proyectos de equipo. Apasionado por la programación, la resolución de problemas y el aprendizaje continuo de nuevas tecnologías. He completado varios proyectos académicos centrados en desarrollo de software y algoritmos. Deseoso de aplicar mis habilidades y conocimientos técnicos en un entorno profesional y contribuir al éxito de un equipo de desarrollo dinámico.

sugerencias para el perfil profesional

2. Habilidades clave para un CV de programador

Incluir las habilidades para CV apropiadas en tu curriculum de programador hará que llame la atención de los empleadores mexicanos que no solo buscan candidatos que posean experiencia técnica (habilidades duras), sino que también demuestren capacidad de resolución de problemas y sólidas habilidades de comunicación (habilidades blandas). 

Según tu nivel de especialización, a continuación te mostramos algunos ejemplos que combinan las habilidades clave para satisfacer las demandas de los puestos de desarrollo de software modernos en México.

Habilidades para el curriculum de un programador 

  • Lenguajes de programación: dominio de lenguajes como Python, JavaScript, Java, C++, Ruby o PHP.

  • Frameworks y colecciones: experiencia con React, Angular, Vue.js, Django o Ruby on Rails.

  • Gestión de bases de datos: conocimiento de bases de datos SQL y NoSQL, como MySQL, PostgreSQL, MongoDB o Firebase. 

  • Sistemas de control de versiones: experiencia con Git y plataformas como GitHub o GitLab.

  • Desarrollo e integración de API: creación y uso de APIs RESTful y GraphQL.

  • DevOps e implementación: conocimiento de Docker, Kubernetes, pipelines de CI/CD y servicios en la nube (AWS, Azure, Google Cloud).

  • Diseño responsivo y adaptativo: dominio de HTML, CSS y frameworks como Bootstrap o Tailwind CSS.

  • Pruebas y depuración: uso de herramientas como Jest, Mocha, Selenium o Postman.

  • Habilidades interpersonales: resolución de problemas, trabajo en equipo, adaptabilidad y comunicación efectiva.

Habilidades para un CV de programador full-stack

  • Tecnologías front-end: dominio de HTML, CSS y JavaScript, junto con frameworks como React o Angular.

  • Tecnologías back-end: conocimiento de lenguajes del lado del servidor como Node.js, Python o Ruby.

  • Integración de bases de datos: experiencia con bases de datos SQL y NoSQL.

  • Desarrollo de API: creación y mantenimiento de API RESTful y GraphQL.

  • DevOps e implementación: dominio de pipelines de CI/CD y contenedorización (Docker, Kubernetes).

Habilidades para un CV para desarrollador de software front-end

  • HTML, CSS y JavaScript: habilidades esenciales para crear diseños interactivos y responsivos. 

  • Marcos de front-end: dominio de bibliotecas como React, Angular o Vue.js.

  • Principios de diseño UI/UX: conocimiento de estándares de usabilidad y accesibilidad.

  • Optimización del rendimiento: técnicas para mejorar la velocidad de carga y la capacidad de respuesta.

  • Compatibilidad entre navegadores: garantizar un rendimiento consistente en diferentes dispositivos y navegadores.

Habilidades para un curriculum desarrollador de software back-end

  • Lenguajes de programación del lado del servidor: dominio de Python, Java, Node.js o PHP.

  • Gestión de bases de datos: conocimiento de bases de datos SQL (PostgreSQL, MySQL) y NoSQL (MongoDB, Redis).

  • Desarrollo de API: creación de API seguras y escalables, a menudo utilizando marcos como Express o Django. 

  • Rendimiento y optimización: técnicas para mejorar el tiempo de respuesta del servidor y la eficiencia del procesamiento de datos.

  • Mejores prácticas de seguridad: implementación de autenticación, cifrado y manejo seguro de datos.

3. Experiencia laboral para un curriculum de programador

La sección de experiencia laboral del curriculum de un programador es fundamental para demostrar la trayectoria profesional y destacar el impacto en puestos anteriores. Presenta tu experiencia de forma clara y estructurada, destacando tus contribuciones, habilidades técnicas y logros.

Comienza cada entrada de la experiencia laboral en CV con tu puesto, nombre de la empresa, ubicación y fechas de empleo. Usa viñetas para describir tus principales responsabilidades y logros. Prioriza los logros que demuestren tu capacidad para generar resultados, optimizar procesos o resolver problemas complejos. Recuerda que uantificar tus contribuciones, como mencionar el número de proyectos completados o las mejoras realizadas, aporta credibilidad.

Adapta tu experiencia al puesto específico al que te postulas, destacando las habilidades que se alinean con la descripción del puesto. Si tienes experiencia en diferentes puestos de programador en México (por ejemplo, front-end, back-end o full-stack), organiza tu CV para reflejar primero la experiencia más relevante. Veamos un ejemplo a continuación:

Desarrollador Full-Stack

Tech Solutions MX, Ciudad de México

Junio 2022 – Presente

- Desarrollé y mantuve aplicaciones web con React, Node.js y MongoDB, mejorando el rendimiento de la plataforma en un 30%.

- Implementé una API RESTful para optimizar la recuperación de datos, reduciendo el tiempo de respuesta del servidor en un 50%.

- Lideré un equipo de cuatro desarrolladores para diseñar e implementar una herramienta de gestión interna, lo que aumentó la productividad del equipo en un 20%.

- Integré API de terceros para el procesamiento de pagos y la conectividad con redes sociales, optimizando las interacciones de los usuarios.

4. Muestra tu educación como programador

La información relacionada con la formación y cualificaciones es esencial en tu CV de programador, especialmente si buscas destacar en el competitivo mercado laboral tecnológico mexicano. Esta sección no solo destaca tu formación académica, sino que también incluye cursos, certificaciones y habilidades lingüísticas relevantes que aportan valor a tu perfil.

Empieza con tu formación más reciente o más alta. Incluye el nombre del título, la institución, la ubicación y la fecha de graduación. Si te acabas de graduar o tienes poca experiencia laboral, considera incluir cursos, proyectos o logros académicos clave relacionados con el desarrollo. Veamos un ejemplo a continuación:

Licenciatura en Ciencias de la Computación

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México

Graduado: junio de 2023

Cursos relevantes: Desarrollo web, Ingeniería de software, Gestión de bases de datos

sugerencias sobre cursos y certificados

Cursos y certificaciones

En la industria tecnológica de México, el aprendizaje continuo es crucial para mantenerse al día con las últimas herramientas y tecnologías. Enumera las certificaciones y los cursos completados que demuestren tu dedicación al crecimiento profesional. Prioriza instituciones o plataformas reconocidas como Coursera, Udacity o Codecademy. Fíjate en estos ejemplos:

  • Certificado de Desarrollo Web Full-Stack, Codecademy (2024)

  • React y Redux Avanzado, Udemy (2023)

Idiomas

En la industria tecnológica de México se valora mucho el dominio de diferentes lenguajes de programación. Indica tus lenguajes técnicos (p. ej., JavaScript, Python, Ruby) junto con los idiomas que hablas, especialmente si el puesto requiere comunicación bilingüe. Utiliza un formato claro como:

  • Idiomas técnicos: JavaScript, Python, SQL

  • Idiomas hablados: Inglés (Avanzado)

Secciones adicionales en el CV para desarrollador de software

Incluir secciones adicionales en tu curriculum desarrollador de software puede ayudarte a destacar, mostrando tu personalidad, compromiso con la comunidad y presencia profesional. Las siguientes secciones son opcionales, pero pueden hacer que tu aplicación sea más memorable para los gerentes de contratación.

Aficiones e intereses

Aunque no siempre es necesario, añadir aficiones puede humanizar tu CV de programador y ​​mostrarte como un candidato integral. Elige aficiones que demuestren creatividad, resolución de problemas o trabajo en equipo, como participar en hackatones, desarrollar proyectos personales o contribuir a comunidades de código abierto.

Experiencia de voluntariado

Participar como voluntario en iniciativas tecnológicas o proyectos comunitarios puede reflejar tu pasión y compromiso con el sector. Menciona puestos en los que aplicaste tus habilidades de programación, como desarrollar sitios web para organizaciones sin fines de lucro en México o ser mentor de aspirantes a desarrolladores. Destacar el trabajo voluntario no solo demuestra tus habilidades técnicas, sino también tu disposición a contribuir.

Referencias

Incluir referencias puede añadir credibilidad a tu documento. Incluye contactos profesionales que puedan avalar tus habilidades y ética laboral, como supervisores anteriores o líderes de proyecto. Siempre pide permiso antes de compartir sus datos de contacto.

Redes sociales profesionales

Vincular tu CV con GitHub, LinkedIn o un portafolio personal es una excelente manera de demostrar tus habilidades. Asegúrate de que estos perfiles estén actualizados y muestren tus mejores trabajos. Facilitar el acceso a tus repositorios de código y proyectos puede permitir a los equipos de recursos humanos de México conocer tus habilidades de primera mano.

Cómo escribir un CV de programador sin experiencia

Escribir un curriculum de programador sin experiencia puede ser un desafío, pero es totalmente posible crear un documento convincente que capte la atención de los empleadores mexicanos. En tu curriculum sin experiencia laboral céntrate en tus habilidades, formación, proyectos y pasión por el desarrollo para compensar la falta de experiencia profesional.

  • Destaca tus habilidades y formación: empieza con una descripción del perfil sólida que destaque tu entusiasmo por el desarrollo y tu disposición a aprender. A continuación, enumera tus habilidades técnicas, incluyendo lenguajes de programación (como Python, JavaScript o HTML/CSS), frameworks (como React o Angular) y herramientas (como Git o Docker). Continúa con tu formación, detallando títulos, certificaciones o cursos online relevantes. Menciona cualquier proyecto académico que demuestre tus habilidades técnicas.

  • Muestra proyectos personales y contribuciones a código abierto: dado que careces de experiencia formal, muestra proyectos personales que reflejen tus habilidades de programación. Ya sea un portafolio web, un juego sencillo o una app web, describe tu puesto, las tecnologías utilizadas y tus logros. Además, menciona cualquier contribución al código abierto, ya que demuestra iniciativa y la aplicación práctica de tus habilidades.

  • Incluye prácticas y voluntariado: si has realizado prácticas o has participado como voluntario en proyectos tecnológicos, indícalos como experiencia profesional. Indica claramente tus contribuciones y las habilidades desarrolladas durante estas experiencias.

sugerencias para el formato del cv

Conclusión

Escribir un CV de programador en 2025 requiere un enfoque estratégico para mostrar tus habilidades, experiencia y cualificaciones. Tanto si eres un profesional experimentado como si estás empezando, presentar tus habilidades de forma clara y profesional es esencial para causar una buena impresión en los reclutadores.

Recuerda que las plantillas de CV de CVMaker diseñadas por expertos te facilitan la creación de un documento para buscar trabajo en México que cumpla con los estándares actuales de la industria y capte la atención de los empleadores mexicanos. Aprovecha nuestros recursos para hacer un curriculum de programador que refleje tu potencial. Simplemente sigue nuestros consejos y conseguirás las oportunidades que te mereces.

¡Elige entre más de 20 plantillas de CV!

Crear CV

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipos de trabajos de programador existen?

Los trabajos de programador en México son muy variados según la especialización. Algunos de los roles más comunes incluyen Desarrollador Front-End, Desarrollador Back-End, Desarrollador Full-Stack, Desarrollador de aplicaciones móviles, Desarrollador de juegos, Analista de datos, Ingeniero DevOps e Ingeniero de software. Cada rol requiere habilidades y experiencia técnica específicas, por lo que es esencial adaptar tu curriculum desarrollador de software a cada solicitud de empleo específico.

2. ¿Cuál es la mejor plantilla de CV de programador?

La mejor plantilla de currículum de programador es moderna y compatible con ATS. Debe tener un diseño bien organizado con secciones claras para habilidades, experiencia, formación y certificaciones. Recuerda que CVMaker te ofrece plantillas diseñadas específicamente para puestos tecnológicos en México, lo que garantiza que tu CV tenga un aspecto profesional y sea fácil de leer para los gerentes de contratación.

3. ¿Cuáles son las ventajas de trabajar como desarrollador en México?

Trabajar como programador en México ofrece numerosas ventajas, como una industria tecnológica en crecimiento, una creciente demanda de profesionales cualificados y oportunidades de trabajar en remoto para empresas internacionales. Además, los desarrolladores suelen beneficiarse de salarios competitivos, horarios de trabajo flexibles y una comunidad profesional dinámica.

4. ¿Cuánto gana un programador en México?

Los salarios de los programadores en México varían según la experiencia y la especialización. Los desarrolladores principiantes pueden ganar alrededor de 20.000 MXN al mes, mientras que los profesionales con experiencia y aquellos con habilidades especializadas (como Full-Stack o DevOps) pueden ganar 50.000 MXN o más al mes. Los salarios también varían según la región y el tamaño de la empresa, teniendo en cuenta que los centros tecnológicos de la Ciudad de México y Guadalajara ofrecen salarios más altos.

Consigue el trabajo de tus sueños con CVMaker

Crea un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descárgalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde quieras!

AddSmallCrea tu CV ahora
CheckCircle

Aumenta tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum